Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La obra de la planta para procesar fibras continúa avanzando

El monto total del proyecto de 7,5 millones de pesos, entre lo que se incluye infraestructura, maquinaria, equipamiento y el terreno.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Días atrás -en el marco de los festejos del 101º aniversario de la ciudad de Zapala- el gobernador Jorge Sapag junto a la intendenta Soledad Martínez, el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya y funcionarios provinciales y municipales pudieron constatar el desarrollo de la obra planta de procesamiento de fibras, que ya superó el 40 por ciento de avance.

La obra de la planta de procesamiento tiene un galpón de acopio y albergue campesino, y beneficiará a unas 350 familias agrupadas en la Cooperativa Agropecuaria, Comercializadora y Agroganadera de Pequeños Productores de la Zona Centro.

En la ocasión, Bertoya recordó que “un objetivo que tenemos respecto al tema ganadero como en otras actividades productivas es el agregado de valor en origen, según la zona.

En el caso particular de Zapala, que nuclea a todos los productores de mohair y de lana en la provincia de Neuquén -y a través de un trabajo que han venido realizando los productores y las organizaciones desde hace mucho tiempo- se nos pidió un lugar donde puedan procesar, lavar y clasificar la lana, y ya estamos en un 40 por ciento de avance”.

El ministro señaló que “el proyecto tiene además un fuerte componente social porque aquí se va albergar a los productores en los momentos de clasificación de productos y va a ser un centro de capacitación permanente” y se mostró “contento, porque es un proyecto que ha integrado tanto al sector productivo, a diversas organizaciones, la municipalidad de Zapala, el gobierno provincial y el nacional en beneficio de quienes trabajan”.

Por su parte, Alberto Gómez, coordinador del Programa Mohair de Neuquén, señaló que “en esta planta de procesamiento vamos a poder hacer un trabajo de reclasificación de las fibras que traemos, ya que se hace una primera clasificación en el campo y lo otro se termina de hacer acá. Actualmente somos 14 organizaciones y generalmente el trabajo de acopio se hace en conjunto. Lo que nos permitirá esta planta es trabajar en otras condiciones, muy superiores a la que se vienen realizando históricamente”.

Por último dijo que “la obra está avanzando muy rápido y esperamos que para los primeros días de diciembre ya podamos estar haciendo nuestras tareas en este lugar”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso