Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

El Centro de Convenciones se construirá en Zapala

En las próximas semanas el municipio zapalino avanzará en la puesta en marcha de la construcción del Centro de Convenciones, una obra largamente anhelada no sólo por la sociedad zapalina, sino por la provincia neuquina.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

En principio, la etapa inicial del emprendimiento quedará en manos de empresas locales ya que el llamado a licitación pública que se realizó hace algunos días quedó desierta.

El primer tramo de la obra demandará una inversión estimada del orden de los 9 millones de pesos, mientras que el total del edificio ascenderá a unos 16 millones de pesos, en una obra que permitirá albergar diferentes tipos de reuniones sociales, culturales y económicas.

"La semana entrante comenzaremos a conversar con las empresas zapalinas a fin de iniciar las obras a corto plazo. Originalmente lanzó una licitación pero ante la falta de ofertas quedamos habilitados para contratar gente de Zapala", aseguró el secretario de Gobierno, Gastón Calabró.

"Esto genera un doble beneficio ya que además de acelerar los plazos en un obra que desde la gestión consideramos prioritaria estamos potenciando la creación de mano de obra genuina para Zapala", añadió.

El Centro de Convenciones es un proyecto que en su momento fue impulsado por el exintendente Raúl Podestá pero que luego no tuvo continuidad en el tiempo. La jefa comunal Soledad Martínez se dispuso a reactivarlo y con la llegada de los recursos la obra volvió a tomar cuerpo.

La construcción estará ubicada al final de la avenida San Martín y apunta a posicionar a Zapala como punto de referencia provincial en materia de congresos, capacitaciones y todo tipo de actividades del interior neuquino que requieran de un espacio físico moderno y adecuado a las demandas de la sociedad.

"No queremos perder ni un solo día por lo cual estimamos que a la brevedad se podrá comenzar con esta obra que tendrá una inversión inicial de 9,5 millones de pesos", expresó Calabró, quien destacó que "se avanzará todo lo posible porque queremos contar con esta obra tan trascendente para la ciudad en un plazo razonable".

Una de las opciones para que las empresas zapalinos puedan hacerse cargo de la construcción total del edificio sería la conformación de una unidad transitaria aunque esta opción demandaría de una serie de trámites adicionales.

"De una y otra forma la obra se concretará", concluyó el funcionario zapalino.

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso