Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Dictarán curso de producción de hongos comestibles en Zapala

La capacitación se realizará este miércoles 4 de marzo de 9 a 17 horas en el Ente de Desarrollo Económico de Zapala, ubicado en Av. Avellaneda 1.267.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El Centro Pyme- Adeneu convoca a los interesados en producir sus propios hongos comestibles a participar de un curso que se dictará este miércoles en la ciudad de Zapala y la próxima semana en San Martín de los Andes.

“Una forma fácil y práctica de producir sus propios hongos comestibles” es el título de la capacitación que dictará la ingeniera Anahí Navarro, integrante del Programa de Desarrollo de Hongos Comestibles que lleva adelante desde 2004 la agencia de desarrollo de la Provincia del Neuquén. Será en instalaciones del Ente de Desarrollo Económico de Zapala (Av. Avellaneda 1.267) el miércoles 4 de marzo de 9 a 17 horas.

El coordinador de ese programa, Cristian Starik, explicó que es un curso teórico práctico que se prevé replicar en San Martín de los Andes el próximo 12 de marzo. Ya se realizó anteriormente en otras localidades, como Villa Pehuenia y Aluminé.

Si bien indicó que la participación en esta capacitación es arancelada, aclaró que el costo de 200 pesos incluye la entrega de seis bloques de sustrato listo para fructificar. “Porque dijo- uno de los objetivos de esta actividad es enseñarles a armar un fructificador de sustrato para que las personas que asistan al curso puedan construirlo en sus propias casas y puedan comenzar a producir hongos comestibles allí”.

A través del Programa de Desarrollo de Hongos Comestibles, el Centro PyME-ADENEU busca desarrollar la producción hongos comestibles dentro de la Provincia y trabaja asistiendo a los productores con desarrollo tecnológico, asesoramiento y créditos. La asistencia técnica no se acota a la cuestión vinculada exclusivamente a la producción primaria sino que también alcanza a otras instancias del proceso productivo como el procesamiento y hasta la construcción de las salas para efectuarlo.

Hay dos formas para producir hongos comestibles: sobre tronco y sobre sustrato. Las líneas de trabajo de este programa provincial incluyen ambos sistemas. De hecho, Starik destacó que mediante este curso se pretende difundir un prototipo en el cual están trabajando que permite hacer fructificar bolsas de sustrato de hongos incubadas en un espacio muy reducido y a muy bajo costo. “Para este sistema, de producción sobre sustrato, la fructificación es muy costosa. El prototipo que vamos a estar presentando en el curso es un microinvernadero que se puede tener en casa y tiene ciertos controles de parámetros ambientales, que hacen que sea económico, sencillo y práctico para armar”, afirmó.

Agregó que “sobre esa base teórica y práctica, la idea es que quienes participen del curso puedan adquirir el sustrato incubado que se produce en la planta que se puso en marcha en Aluminé e iniciarse en la producción de hongos comestibles ya que se les enseñará a construir su propio prototipo y, dentro de un mes y medio, por el pago de esos 200 pesos de arancel, se les entregarán las seis bolsas de sustrato listo para fructificar”.

Quienes tengan interés en participar o solicitar más información sobre los próximos cursos que se darán desde este programa, pueden enviar un e-mail a [email protected]

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso