
Por cuarto año consecutivo el gobierno de la Provincia del Neuquén realizará la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2015. La organización estará a cargo de la Subsecretaría del Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE que contará con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones para llevar a cabo un ciclo de charlas del 6 al 8 de abril próximo.
Las sedes elegidas para la realización de este ciclo son Neuquén capital, Chos Malal, Zapala y San Martín de los Andes.
El tema a abordar será neurociencias debido a que los notorios avances registrados en este campo aportan a lo pedagógico, conocimientos fundamentales acerca de las bases neurales del aprendizaje, la memoria, las emociones y muchas otras funciones cerebrales que son estimuladas y fortalecidas en el aula.
Las charlas serán brindadas por el Doctor Roberto Rosler y el Profesor Nse. Carlos Santiago Teisaire, reconocidos especialistas de la “Asociación Educar- Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano”. Estarán destinadas a estudiantes y profesores de instituciones educativas del nivel medio de toda la provincia y público en general.
“Neurociencias: adolescencia y consumo de drogas ´legales´ e ilegales para adolescentes” será el título de la charla que brindará el 6 de abril el Dr. Rosler, médico neurocirujano egresado con Diploma de Honor de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Este disertante de congresos internacionales y docente estará ese lunes a las 10 horas en la comisión vecinal del barrio Gregorio Álvarez (Avenida del Trabajador y Collón Cura) y a las 15, en la EPET 15 de Zapala.
En tanto, el Prof. Nse. Teisaire - tutor y disertante internacional en la Asociación Educar, instructor para la Fundación El Arte de Vivir y facilitador de cursos "happiness"- expondrá sobre “Neurociencias: entendiéndonos para educar mejor”. Dará esta charla el martes 7 de abril a las 15 horas en el Cine Teatro Municipal de Chos Malal (Sarmiento 150) y la repetirá el miércoles 8 a las 14 horas en el Salón Municipal de San Martín de los Andes.
Estas actividades forman parte del Programa de Promoción de la Cultura Científica en el Ámbito Educativo que lleva adelante la Coordinación Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación del COPADE. Tienen como objetivos difundir actividades de ciencia, tecnología e innovación, promover la vinculación entre investigación, comunidad y educación y motivar el interés de los estudiantes en la generación y concreción de proyectos científico tecnológicos.
Compartinos tu opinión