Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Fiscales quieren jurado para juzgar a mapuches

La fiscalía solicitó la aplicación del sistema de juicio por jurados para establecer la presunta responsabilidad de los tres integrantes de la comunidad mapuche Wuinkul Nehuén en la agresión que sufrió la oficial de justicia Verónica Pelayes a fines de 2012.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Los fiscales Marcelo Jofré y Sandra González Taboada realizaron ese pedido en el marco de la audiencia prevista en el artículo 168 del nuevo Código Procesal Penal que se desarrolló esta semana en los tribunales zapalinos.

Los fiscales adelantaron que pedirán penas superiores a los quince años de prisión para Carol Soae, también conocida como Relmú Ñanco; Mauricio Raín y Martín Velazques Maliqueo. En el caso de la mujer, le atribuyen un homicidio en grado de tentativa agravado, mientras que para los dos hombres los cargos son por daños.

Tras la exposición del planteo, la defensa de los imputados solicitó un cuarto intermedio hasta el próximo 23 de abril a fin de analizar los pasos a seguir dentro de la estrategia desplegada.

"Nunca arrojé esa piedra, lo que más nos duele es que la fiscalía impulsa causas contra nosotros pero desestima todas nuestras denuncias", dijo Ñanco, quien agregó que "estamos denunciando a nivel internacional la discriminación de la que somos víctimas". "El día de este lamentable hecho estábamos sepultando a un bebé que nació con malformaciones culpa de la contaminación y nos vinieron a desalojar", cuestionó.

Definición pendiente

La definición del caso quedará en manos del juez Mario Tomassi. En caso de elevarse la causa a la instancia de juicio por jurados, sería el primero de ese tipo en llevarse adelante contra miembros de una comunidad mapuche.

La agresión que sufrió Pelayes ocurrió el 28 de diciembre de 2012 cuando la oficial de justicia se presentó en el paraje Portezuelo, a unos 50 kilómetros de Zapala, con el objetivo de notificar a la comunidad Wuincul Nehuén de una orden de desalojo que había dispuesto la justicia. Según relató la víctima, en ese momento se vio rodeada por un grupo de personas de la comunidad que comenzaron a arrojarle piedras con el objetivo de que desista de su tarea.

Pelayes contó que cuando se disponía a regresar en su vehículo particular, Carol Soae se acercó hasta la ventanilla y le arrojó con violencia una piedra de gran tamaño que impactó contra su rostro. La oficial de justicia sufrió lesiones gravísimas y casi pierde un ojo. Desde entonces no pudo volver a trabajar.

Durante la audiencia desarrollada este lunes en los tribunales zapalinos una gran cantidad de organizaciones mapuches llevaron adelante una radio abierta en la calle en reclamo de "justicia" para los acusados. De acuerdo con su visión, se trata de una causa que no tiene razón de ser por cuanto, en realidad, los imputados se estaban "defendiendo" de los avances "de las empresas petroleras sobre sus tierras".

Fuente: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso