
Fue ideado por Oscar Luis Dal Santo en Plaza Huincul. En su desarrollo intervinieron Petro Neu SA, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (presentado como Modelo de Utilidad), la tornería El Pampeano y, además, está en trámite ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial para la homologación de las normas.
Al presentarse a la convocatoria pública para la asignación de los stands en la muestra, Dal Santo enumeró los beneficios que tiene esta innovación: El ángulo de radiación cubre los 360 grados con una iluminancia mayor a 100 lux a 2.5 metros de distancia, un 30% más que los equipos antiexplosivos fluorescentes estándar es decir que reemplaza los dos tubos fluorescentes de 36W -, contribuye al cuidado del medio ambiente y de la seguridad de las personas.
Sobre este tema en particular explicó que “no existe riesgo eléctrico para su manipulación, su tensión de alimentación es de 12VCC. Además su peso respecto de artefactos que cumplen similar función, se ve muy reducido, lo que permite más comodidad en trabajos de altura y su circuito de protección intrínseca lo protege ante anomalías eléctrica y/o sobre temperatura”.
En lo que respecta al resguardo del medio ambiente, Dal Santo comentó que este artefacto tiene una vida útil superior a 50.000 horas, todos los componentes que contienen los Leds son reutilizables y no contaminantes y su bajo consumo ahorra energía, por lo tanto las emisiones gaseosas de aquellos que la producen son menores.
Además remarcó que “es resistente a cualquier tipo de condición atmosférica y a golpes” por lo cual consideró que podría ser una opción más que interesante para aplicar en luminarias de plazas, estadios o equipos de torre que trabajan en ambientes explosivos, etc.
Al exponer su producto en la quinta edición de Neuquén Innova comentó que pretende vincularse no sólo con el público masivo que visite la muestra si no también con empresas del sector metal metálico.
Acerca de Neuquén Innova 2015
Desde hace cinco años el gobierno de la Provincia organiza a través del COPADE, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial- la muestra provincial de Innovadores, Inventores y Emprendedores Neuquén Innova. Cuenta para ello con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.
Esta muestra permite difundir los proyectos surgidos en la región para solucionar distintas necesidades aplicando ciencia y tecnología. En sus sucesivas ediciones fue cobrando relevancia regional hasta erigirse como el principal espacio en el norte de la Patagonia adonde inventores e innovadores pueden exhibir sus creaciones e incentivar a otros a incursionar en las ciencias. En la edición 2015, a desarrollarse del 18 al 20 de septiembre en Espacio DUAM, habrá expositores tanto de Neuquén como de las vecinas provincias de Río Negro, Mendoza y La Pampa. La entrada será libre y gratuita.
Compartinos tu opinión