Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Llega la sexta edición de la Feria Regional de Intercambio de Semillas

El próximo 26 de septiembre se llevará a cabo en Zapala la “6ª Feria Regional de Intercambio de semillas, plantines, aves, sabores y saberes” en el gimnasio municipal durante toda la jornada, bajo el lema “No compremos, ni vendamos; mejor compartamos”.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La actividad comenzó en el año 2010 en Zapala con una jornada destinada a difundir la experiencia de ferias de intercambio de semillas entre escuelas rurales en el marco del Proyecto de Agroecología desarrollado desde el Consejo de Educación de Neuquén y su convocatoria fue articulada por la Agencia de Extensión Rural del INTA Zapala (Pro Huerta). Se invitó a participar de la misma a la red de promotores del programa, a huerteros y organizaciones vinculadas a la producción orgánica y afines.

Se llega a esta sexta edición con un trabajo de ferias regionales y locales acumulado por cinco años, que ha permitido difundir la importancia y el significado de la soberanía alimentaria y preservar el patrimonio genético local (semillas y aves) revalorizando y fortaleciendo las prácticas y conocimientos de la agricultura familiar y campesina.

El cronograma de actividades de esta nueva feria, que fue declarada esta semana de interés por la Legislatura provincial, contempla charlas sobre "Casa de Semillas locales de Quili Malal" a cargo de integrantes de la casa junto al grupo de semillas de Zapala, Plantas Ornamentales “nuevas variedades de INTA” a cargo del Ing. Ariel Mazzoni. INTA - EEA Bariloche, un taller de reciclado destinado a los niños, cuidando al medio ambiente, a cargo de una promotora del Bº Antena Guillermina Curipan, otro sobre Teñido natural a cargo de las Artesanas de la AFR Macho Negro "Nehuen Mapu" y una práctica de armado de cantero para producción de frutilla con técnicos INTA - AER Zapala y EEA- Bariloche.
Por otro lado se premiaran los mejores stands de las escuelas que participen y se contará con una muestra de herramientas y sistema de riego para la Agricultura Familiar.

Se prevé también una actividad de degustación de platos (Cocina Saludable) a cargo de CFP Nª 11 del chef Martín Mosqueira. También estará el grupo “Cmeque yael” de Ruca Choroy especializado en rescate de comidas mapuche. Acompañarán artistas zapalinos con su arte, como Noel Vicius y grupos musicales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso