
Durante la jornada del pasado viernes, el ministerio de Salud entregó fondos a los quince nuevos Proyectos Locales Participativos (PLP) en el Centro Administrativo Ministerial (CAM). El monto que recibió cada uno es de 25.000 pesos.
El director de Salud Integral, Facundo Cornejo, manifestó que “se recibieron 26 proyectos y se seleccionaron 15 de ellos para ser financiados, lo que no quiere decir que haya ganadores y perdedores, sino que tenemos un cupo que administrar y por eso los proyectos se puntúan según una grilla que permite generar un orden de mérito”.
Además, estuvieron presentes María Luz Gamboa, directora general de APS; Liliana Gómez, jefa del departamento de Salud Mental y Adicciones; Lorena Parenti, referente de Municipios Saludables; y Graciela Becker, del área de promoción de Estilos de Vida Saludables.
Los proyectos seleccionados
Prevención y sensibilización sobre consumo problemático de sustancias psicoactivas. Adicciones. Hospital Zapala.
Quioscos escolares saludables. Obesidad infantil. Hospital Aluminé.
Huerta Terapéutica Protegida. Hospital Cutral CóPlaza Huincul.
Cuidarnos es de todos. Hidatidosis. Hospital Las Lajas.
Taller de juegos. Violencia infantil. Hospital Andacollo.
Agrupación multisectorial del oeste en Red (AMOR). Adolescente. Hospital Horacio Heller, Neuquén capital.
Sobran los motivos por los cuales escucharte. Inclusión. Centro de Salud Confluencia, Neuquén capital.
Come bien y sano
suma más minutos de movimiento a tu vida. Alimentación. Centro de Salud Cordillera del Viento, Chos Malal.
Huerta comunitaria. Hospital Horacio Heller, Neuquén capital.
Abordaje integral del tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios. Residuos. Hospital Picún Leufú.
Sumemos actividades saludables con las mujeres de El Sauce. Actividad física. Centro de Salud El Sauce.
Espacio Saludable Escuela 334. Bucal alimentación. Centro de Salud Barrio Otaño, Plaza Huincul.
Aprender haciendo, si lo escucho lo olvido, si lo veo lo recuerdo y si lo hago lo aprendo. Obesidad infantil. Centro de Salud Don Bosco, Neuquén capital.
Queremos estar bien. Adicciones. Hospital Junín de los Andes.
Por una juventud libre de humo. Tabaco. Hospital Bouquet Roldan, Neuquén capital.
Características del proyecto
El proyecto tiene una duración de un año, pero muchos quedan asentados por más tiempo. Algunas de las temáticas son: salud mental y adicciones, alcoholismo, nutrición, atención de los adolescentes, violencia, enfermedades crónicas no transmisibles, cuidado del medio ambiente, alimentación y comunicación comunitaria.
La promoción de la salud es un área priorizada en la actual gestión, y como consecuencia de ello se ha aprobado un presupuesto anual para la ejecución del mismo que incluye el financiamiento de estos proyectos de intervención comunitaria.
La próxima instancia es la de capacitación para la ejecución del proyecto, las modalidades posibles de uso de los fondos y su rendición, y la entrega del subsidio otorgado. El año pasado fueron seleccionados 14 proyectos los que se encuentran en ejecución con éxito.
Compartinos tu opinión