Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Comenzó el primer juicio por jurados a mapuches

La víctima Verónica Pelayes no asistirá a las audiencias hasta que llegue su turno de declarar como testigo, en la última jornada.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Se puso en marcha ayer en esta ciudad el juicio por jurados contra los tres integrantes de la comunidad mapuche Winkul Nehuén acusados de atacar a la oficial de justicia Verónica Pelayes.

Con los alegatos de apertura de cada parte y los primeros testimonios comenzó el debate que se extenderá a lo largo de dos semanas en una globa instalada en el patio del edificio de Tribunales.

Una inédita cantidad de policías custodió desde temprano el ingreso a la carpa donde se desarrolla el juicio. Además, se montó un vallado en las principales arterias adyacentes al predio.

Integrantes de comunidades mapuches de la zona instalaron su propia carpa en las inmediaciones y anunciaron que se quedarán allí en solidaridad con los acusados, Carol Soae (Relmu Ñanco), Martín Velázquez Maliqueo y Mauricio Raín.

En el arranque de los alegatos la fiscal Sandra González Taboada, quien acusa a Soae por el delito de "tentativa de homicidio", explicó el hecho ante los integrantes del jurado, integrado en un cincuenta por ciento por integrantes de pueblos originarios.

Indicó que el 28 de diciembre de 2012 Pelayes fue presionada por sus superiores para acudir al paraje Portezuelo con el fin de notificar a la comunidad Wiunkul Nehuén de una orden de la jueza Ivonne San Martín de no entorpecer el paso de las máquinas de la empresa Apache. Relató que la víctima recibió todo tipo de insultos y cuando intentaba retirarse del lugar en compañía de su hijo de 18 años recibió una lluvia de piedras sobre su vehículo. "Carol Soae se acercó a la ventanilla y desde allí le arrojó una piedra de gran tamaño que le produjo lesiones gravísimas en el rostro a Pelayes", graficó.

Su teoría de las hechos fue compartida por el abogado de la víctima, Julián Álvarez.

La réplica quedó en manos del defensor Darío Kosovsky, quien arrancó diciendo que "nadie quiso matar a Verónica Pelayes". "No vamos a negar que los integrantes de la comunidad tiraron piedras, pero no con la intención de lastimar", enfatizó.

Fuente y foto: diario Río Negro.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso