
Juan José Gutiérrez, dirigente de la mesa de organizaciones rurales, aseguró que "el operativo (vial) de trashumancia presenta muchas deficiencias" y agregó que en la mayoría de los casos "ni siquiera se advierte con conos sobre la presencia de animales".
"Advertimos una deficiencia muy marcada en este aspecto y nos preocupa que puedan generarse accidentes con resultados lamentables sobre todo porque en esta época del año aumenta el flujo vehicular en la zona como consecuencia del turismo", indicó el vocero zapalino.
Gutiérrez, en conjunto con toda la dirigencia campesina del centro provincial, viene reclamando por la urgente puesta en marcha de una mesa de diálogo con el gobierno neuquino a fin de avanzar en la resolución de un complejo escenario que incluye además disputas territoriales que, aseguran, "pueden terminar de la peor manera".
"Nos encontramos con que los crianceros deben recorrer largas distancias con sus animales y en el camino, muchas veces, hay que atravesar tranqueras privadas donde les exigen el pago de un peaje para poder transitar libremente", deslizó. Concretamente Gutiérrez denunció que "varios productores tuvieron que entregar chivos a los privados para que los dejen pasar".
"El año pasado un criancero del norte sufrió un ACV en plena veranada y tuvo que ser trasladado a lomo de caballo porque la ambulancia no pudo llegar debido a que encontró varias tranqueras cerradas", contó.
En toda la provincia existen múltiples conflictos que enfrentan a productores con privados, con el propio Estado neuquino y hasta entre ellos mismos. "No podemos seguir esperando más, apelamos a que el gobernador Omar Gutiérrez nos reciba y podamos entablar una mesa de discusión seria", dijo Gutiérrez quien ayer presentó un pedido formal de audiencia ante las autoridades de Tierras.
Fuente: diario Río Negro.
Compartinos tu opinión