Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

En 2015 sólo el 5% de las neuquinas se hizo mamografía

Durante el año pasado, se realizaron 4.200 mamografías en el sistema público de salud y a través de la unidad móvil de la asociación de Lucha Neuquina Contra el Cáncer (Luncec).
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Una cifra que, según la referente de la Red de Atención de Patologías Mamarias, Adriana Novoa, es muy baja. "Es muy poquito, no llega al 5% de la población de mujeres que se tiene que hacer la mamografía", dice.

"Hay muchas mujeres que tienen miedo y ese miedo las paraliza y no las hace consultar. También tenemos dificultades para que accedan a la mamografía por diferentes razones: factores culturales, geográficos, de acceso a los turnos. En todo eso la subsecretaría de Salud está tratando de mejorar e ir suprimiendo barreras", opinó Novoa.

La especialista en mastología hizo hincapié en la importancia de la detección precoz del cáncer y dijo que el verano es la mejor época para que las mujeres se realicen el autoexamen mamario.

"En Neuquén es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres. Esto se debe, en general, a la consulta y diagnóstico tardío. Cuando se detecta temprano la posibilidad de curación es muy alta, superior al 90%", aseguró Novoa.

Afirmó que el verano es el momento propicio para el autoexamen mamario "porque usamos menos ropa y es más fácil". La especialista indicó: "es necesario mirarse de frente, de costado, ver si hay algo diferente en las mamas, en cuanto al color de la piel, si está tironeada o sobresalida, o si hay algún cambio en el pezón. Es necesario tocar toda la zona de las mamas y de las axilas."

Otra de las recomendaciones que marcó Novoa es la práctica del examen mamario a partir de los 20 años, y la mamografía desde los 50 años. "El riesgo de tener un cáncer de mama va aumentando con la edad. El pico máximo es a los 50 años. En las mujeres muy jóvenes la mamografía no permite ver demasiado", precisó.

"En el hospital regional, donde se operan todas las pacientes con diagnostico de cáncer que se atienden en el sector público, el promedio de cirugías es de 60 al año", señaló Novoa.

En el sistema público la profesional mencionó que hay mamógrafos en Neuquén, Zapala, Cutral Co, Villa La Angostura, y en San Martín de los Andes mediante un convenio con el sector privado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso