
Una alta prevalencia en el consumo de alcohol y marihuana por parte de los adolescentes, fácil acceso a sustancias psicoactivas, escasos espacios de contención y bajo nivel de atención de los padres a la problemática de sus hijos son algunas de las conclusiones de la investigación sobre el perfil epidemiológico del consumo en esta ciudad, realizado por el Equipo de Adicciones del Servicio de Salud Mental del hospital local.
En la población escolarizada de nivel medio, el 25,8 por ciento de los encuestados presentó características de consumo problemático de alcohol en el último año. Del total de adolescentes que declararon haber consumido alcohol en el último mes, un 77% afirmó haber tomado más de la cuenta y haberse emborrachado, y el 69% dijo haber consumido 5 tragos o más en una misma salida, lo que según los médicos se puede considerar un patrón de abuso.
En cuanto a los lugares más frecuentes de consumo abusivo, aparecen el boliche (28,7%), la casa (28%), la casa de algún amigo (20%) y en una fiesta de 15 o cumpleaños (13,1%).
Otro dato a tener en cuenta, según los profesionales del servicio, es que el 9 por ciento de los que consumen alcohol manifestó haber tenido síntomas de dependencia física.
En cuanto a la baja edad de inicio en el consumo, los profesionales del servicio de adicciones comentaron que es "preocupante" porque "ingieren alcohol a una edad en la que el cerebro se encuentra en pleno desarrollo, generando un daño mayor y una drástica reducción del potencial cognitivo".
Por otro lado, aparece el uso de tranquilizantes para potenciar los efectos del alcohol, aumentando de esa manera los riesgos y sumando la posibilidad de una adicción a los psicofármacos.
El informe indicó que el 41,4% de los adolescentes consume alcohol porque le gusta, le divierte o le da placer; en tanto, el 17,9% dijo que recurre a eso por problemas personales, y en menor medida están los que beben porque la mayoría de sus amigos lo hace.
Marihuana, a mano
El 18,4 por ciento de los encuestados declaró haber consumido marihuana en el último mes. De ese porcentaje, el 13% presentó un patrón de consumo de riesgo. Pero lo que llamó la atención de los profesionales es que los días promedio de consumo fueron de 10,03.
La oferta permanente y la facilidad para acceder a la marihuana fueron otros de los datos relevantes en el informe. El 47,6% respondió que le sería "muy fácil" conseguirla.
"La oferta y facilidad al acceso son pilares importantes a la hora de aumentar el consumo", sostuvieron los médicos.
La encuesta reveló que casi al 30% de los adolescentes se la ofrecen en fiestas y recitales y al 25%, en la escuela o alrededores. "La prevalencia en la población escolarizada es mayor a la provincial", señalaron.
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión