
Las charlas comenzaron a principios de febrero y en los próximos días el Ejecutivo local hará una propuesta concreta, que no escapará a lo que viene ofreciendo el gobernador Omar Gutiérrez, cifra que se ubica en torno al 25 por ciento. "Daremos un aumento acorde a nuestras posibilidades, sin hipotecar los números del municipio", dijo Martínez a LM Neuquén.
De todas formas, la jefa comunal reconoció que debido a los condicionamientos económicos a nivel nacional, podrían establecerse dos negociaciones en el año.
Cutral Co abrió el cronograma y condicionó a los demás municipios, ya que el intendente José Rioseco otorgó una mejora salarial del 36 por ciento. Para la intendenta zapalina, esta decisión afecta a todos los demás municipios porque no pueden hacer frente a una suma de esas características. "Pareciera que Rioseco entró en una carrera para mostrar quién paga salarios más altos", se quejó y afirmó que eso es "injusto": "No contamos con los recursos extraordinarios que tiene Cutral Co con el yacimiento El Mangrullo".
"Una diferencia fundamental con Cutral Co es que en Zapala tenemos el básico de los municipales más alto de la provincia", indicó Martínez. La ciudad posee 1000 empleados con un promedio salarial de 14.000 pesos.
Martínez explicó que el municipio "funciona con recursos propios", pero no posee capacidad de ahorro, por lo que debe "recurrir al financiamiento de Provincia para hacer frente a pagos extraordinarios, como los aguinaldos".
De todas formas, los exiguos fondos excedentes le permiten encarar algunas obras públicas, como cordones cunetas y planes de viviendas. La falta de recursos es una constante en los municipios neuquinos, lo que obligó al gobernador Omar Gutiérrez a impulsar una reforma de la coparticipación provincial. Aunque la noticia fue recibida con beneplácito, Martínez se quejó: "Desde el anuncio que no hemos vuelto a tener noticias". La intendenta expresó su conformidad con la propuesta, pero planteó que "hay que discutir el Plan Estratégico Provincial para garantizar la distribución de recursos para todos los municipios, porque la provincia está creciendo con grandes asimetrías". "Hay lugares como Neuquén, la zona petrolera de Añelo y el sur con el turismo que tienen recursos y crecen, pero el resto estamos condenados al olvido", explicó y agregó: "No podemos pensar en el crecimiento de la provincia cuando el 70 por ciento de los municipios necesita asistencia del gobierno para poder funcionar".
Fuente: LM Neuquén.
Compartinos tu opinión