
Al mismo tiempo, la asamblea realizada en la EPET 8 de esta ciudad propuso un paro por 48 horas para el lunes y martes próximos, y de 72 horas para la semana siguiente. Hoy, a partir de las 9:30, se realizará un plenario en donde decidirán las medidas a seguir.
Las caras de los representantes gremiales de ATEN no reflejaron demasiado entusiasmo ayer al mediodía, luego de recibir de Provincia una propuesta del 25 por ciento anual al valor punto a cobrar en dos partes (marzo-septiembre) y eso se ratificó por la noche en la asamblea.
"Estamos llevando adelante una mesa de diálogo abierta y permanente. Hemos avanzado con una propuesta que consiste en un incremento del 16 por ciento en marzo y a partir de septiembre con un 9 por ciento sumado a algunos adicionales, que de acuerdo a cada cargo se diferencia de diversa manera", dijo el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, tras la reunión con el gremio en Casa de Gobierno.
Se trata de una propuesta de carácter anual a cobrar en dos tramos del 25 por ciento al básico que puede llegar al 28 por ciento para los docentes iniciales. Pero resultó "insuficiente" para los docentes nucleados en ATEN.
Gaido indicó que llevaron a la mesa de negociación la propuesta "con mucho esfuerzo y que tiene como principal y fundamental importancia que los chicos estén en las aulas y que tengamos un inicio normal de las clases como corresponde".
Dejó en claro que es una propuesta final de parte del Ejecutivo y advirtió que "día no trabajado será descontado".
"Nos volveremos a reunir para transmitir la respuesta de la organización sindical, luego de las consultas internas", señaló el secretario general de ATEN Capital, Marcelo Guagliardo, aunque advirtió que la oferta es "insuficiente".
La reunión entre el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, y los representantes de los gremios ATE y UPCN pasó a un cuarto intermedio para hoy a las 10. El gobierno propuso para los estatales del escalafón general una suma fija remunerativa bonificable de 2 mil pesos para marzo por única vez.
Los gremialistas aguardan una superación de ese monto y que se exprese sobre un aumento al básico, y que sea a partir de enero y no en febrero.
Compartinos tu opinión