
La puesta en marcha del programa, que comenzó en enero pasado con la recolección y acopio de la leña cortada que luego se entregará a las familias que no acceden al gas natural, contará con una inversión cercana a los 26 millones de pesos desdoblada en dos partidas presupuestarias.
En este contexto, se firmaron convenios entre gobierno provincial, municipios y comisiones de fomento para la entrega de aportes no reintegrables dentro del marco del “Operativo Leña 2016”.
La provincia comenzará a distribuir el refuerzo de combustible natural que se otorga a todas las familias de 42 comunidades ubicadas en la zona cordillerana, que no cuentan con el servicio de gas natural en sus domicilios y que les permite superar los períodos más crudos del invierno.
El acto contó, además, con la presencia del vicegobernador, Rolando Figueroa, el Ministro de Seguridad, Jorge Lara y la Intendente Soledad Martínez, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Recolección de leña
Para llevar adelante el programa, la provincia cuenta con la leña de los bosques que posee la Corporación Forestal Neuquén (Corfone) en el establecimiento Abra Ancha, cercano a Aluminé; y también en el de Junín de los Andes, Las Ovejas y el ubicado en inmediaciones de la lagunas de Epu Lauquen, en Varvarco-Invernada Vieja.
La leña es acopiada en los encanchaderos (predios de depósito), donde se estiba, es decir, se carga y descarga la madera. Luego se contratan camiones para llevarla a las playas de estiba de cada comunidad o de cada paraje; y después con camiones más chicos se reparte casa por casa.
La provincia dispone de 60 mil metros cúbicos por año que se distribuyen a una totalidad de 6 mil familias a razón de unos 10 metros cúbicos por familia. Un camión semirremolque lleva cargado 50 metros cúbicos, o sea, que son más de 1000 camionadas grandes que se mueven por temporada
Compartinos tu opinión