Carlos Martínez Larrea cuestionó severamente el accionar de la magistrada en la causas de la muerte de dos obreros de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y en una milllonaria evasión impositiva.
"Denuncié a la jueza y a una secretaria por falsedad ideológica", afirmó.
Martínez Larrea no se había pronunciado hasta aquí luego de que el Colegio de Abogados de la Provincia emitiera un duro comunicado, donde advertía que estaba sufriendo una clara situación de mobbing por parte de la magistrada.
Con más de treinta años de carrera en el Poder Judicial salió al cruce a raíz del pedido de archivo de la causa que investiga la muerte de dos obreros, en una explosión que se produjo en la PIAP. "Presenté mi denuncia en la fiscalía de Neuquén por el delito de falsedad ideológica cometido no solo en la causa de la PIAP, sino también en otra donde se investiga una importante evasión impositiva", explicó.
Según reveló Martínez Larrea "en los juzgados se trabaja presentando proyectos al juez para que éste los estudie y los firme o decida que se modifique".
Dijo que "la jueza y la secretaria tenían en estudio distintos proyectos y al no firmarlos durante largo tiempo pretendieron descargar su responsabilidad haciendo desaparecer los que estaban impresos, borrando del sistema informático los archivos y cambiando todo por una constancia falsa en el expediente".
"Cualquier persona puede entender que el avance de las causas que se tramitan en un juzgado es responsabilidad del juez y no de los funcionarios salvo que se cometa una falta o, peor, un delito. Aquí hubo delito", remarcó
"Los papeles y no las personas eran lo más importante para la jueza y esta secretaria, por eso era yo quien siempre atendía personalmente y mantenía informadas a la viuda de Gutiérrez, uno de los fallecidos en el accidente de la PIAP y su abogada sobre el avance de la causa", añadió.
El funcionario calificó de "excelente" el trabajo pericial que realizó la Universidad del Comahue en la causa.
Recordó que "junto a las declaraciones son algunas de las muchas pruebas que hay que acumular para decidir con fundamento si hubo delito o no".
"Estoy convencido que el verdadero motivo del sumario fue por haber atendido, cada vez que se presentó en el juzgado, a una persona que perdió a su marido y padre de sus hijos porque creo que esos son los derechos humanos de los que tanto se habla y la nueva justicia que la gente pide", sostuvo Martínez Larrea.
Al cerrar la entrevista sostuvo que fue debido a esta y otras situaciones similares, que "fui castigado a cumplir tareas que nada tienen que ver con mi capacitación".
Fuente: Río Negro.
Compartinos tu opinión