
Es un equipo conformado por seis brigadistas: Víctor Quilaqueo, Marisel Quilaqueo, Bibiana Huerrau, Remigio Huenupay, Julio Soto y Daniel Calfinahuel. Entre sus actuaciones como cuadrilla de incendios forestales se destaca la participación en hechos ocurridos en el PN Lanín, PN Lago Puelo, PN El Condorito, PN Los Alerces, en el Bosque Comunal de Zapala, en el Paraje Collón Cura y en la localidad de Talca, Chile.
En materia de Emergencias se desempeñan con protocolos para la atención primaria de accidentes y mantienen comunicación permanente con distintas instituciones de la Ciudad de Zapala. Por su parte, realizan jornadas de entrenamiento físico y de capacitación continua dictado por la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales, CLIF, con sede en la Ciudad de Bariloche.
Dicha Coordinación es de carácter nacional y se rige bajo el Plan Nacional de Manejo del Fuego. Entre sus propósitos es la encargada de establecer lineamientos y estrategias de prevención de fuegos no deseados, manejo de fuegos deseados y rehabilitación ecológica. Estos objetivos se dividen en cinco subprogramas específicos: Equipamiento y Logística, Ecología del Fuego, Capacitación, Prevención y Difusión, Operaciones y Comunicaciones y Energías Alternativas.
El 4 de mayo recuerda el aniversario de la muerte del patrono protector de los combatientes: San Florian. Desde el año 1998 se conmemora internacionalmente este día a partir del hecho trágico ocurrido en los bosques de Canadá donde perdieron la vida cinco combatientes forestales.
Compartinos tu opinión