Como requisito, los interesados deberán presentar -hasta el 27 de junio- ensayos relacionados a la temática de la discriminación. Los mismos podrán ser presentados por escrito o en lenguaje de señas argentina (formato digital).
Conforme lo establecen las bases publicadas en en esta oportunidad los ejes para el trabajo son: discriminación por aspecto físico; racismo; xenofobia; discapacidad; acoso escolar y ciber acoso; violencia de género; embarazo adolescente; diversidad sexual e identidad de género.
Para la selección de los participantes, habrá un comité evaluador integrado por delegados provinciales del INADI, un representante del Ministerio de Educación de la provincia y un representante de otros organismos de derechos humanos, que elegirá a cuatro (4) alumnos/as y a un (1) suplente por provincia.
“Es muy importante que podamos llegar con esta información a cada rincón de nuestra provincia para que todos los alumnos estén informados sobre el Parlamento y puedan participar de esta experiencia” explicó Ana Karina Rojo, delegada provincial de INADI.
Compartinos tu opinión