Su objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas atendiendo a la vocación territorial y a la planificación económica estratégica y la generación de capacidades emprendedoras locales en el ámbito público. Fortalecer y desarrollar el ecosistema emprendedor en distintas ciudades de la Argentina, a través de un plan de trabajo articulado con actores locales de los sectores público, privado y de la sociedad civil: incubadoras, clubes de emprendedores, gobiernos, universidades e instituciones educativas de todo nivel, empresas, emprendedores y agencias de desarrollo, entre otros.
En una primera etapa el Programa prevé una capacitación intensiva y obligatoria para el Municipio sobre “Herramientas, Políticas y Metodologías para potenciar el emprendedorismo en el ámbito local”. La capacitación se divide en tres bloques relacionados al universo emprendedor, herramientas para apoyo a emprendedores y herramientas personales.
Además se desarrolló una matriz que identifica el grado de desarrollo del ecosistema emprendedor local y en función de ello se diseñará un plan de trabajo conjunto en el que se demandan ciertas condiciones para la ciudad.
El Programa comienza con un diagnóstico que define el grado de desarrollo del ecosistema emprendedor de la ciudad. Este se realiza en base a una matriz, que arroja como resultado cuatro posibles estadios de desarrollo del ecosistema: nulo, medio, bajo o alto.
Acto seguido, se diseña un conjunto de herramientas pre‐establecidas, que involucran propuestas de programas desde SEPYME en particular pero también de otros ministerios que son aliados clave en el desarrollo del ecosistema emprendedor.
Finalmente, el trabajo en el terreno será implementado por un embajador local que debe ser empleado de la municipalidad beneficiaria del programa. El embajador estará asesorado y acompañado por un Facilitador parte del equipo de la Subsecretaría de Emprendedores.
Compartinos tu opinión