La municipalidad de Zapala será la encargada operativa del manejo de las áreas en cuestión, con la potestad de otorgar las autorizaciones correspondientes para la exploración y explotación así como también de cobrar y distribuir las regalías.
Los municipios del departamento de Zapala administrarán directamente los recursos provenientes de las regalías producidas, los que se distribuirán en un 30% en partes iguales entre los municipios y las comisiones de Fomento del Departamento en cuestión, mientras que el 70% restante se distribuirá entre las municipalidades de la zona centro de acuerdo al porcentaje de coparticipación dispuesto por ley provincial. La ley contempla además la creación de un Fondo de Reconversión Productiva con la totalidad de los recursos económicos generados por canon de exploración y por regalías hidrocarburíferas. Los flujos de dicho Fondo tendrán como objetivo el financiamiento de actividades productivas públicas y privadas y no podrán destinarse al pago de gastos corrientes.
En los fundamentos, los autores señalan que es de suma importancia que las comunas locales de la zona centro de la provincia cuenten con el control del financiamiento de los fondos provenientes de la producción hidrocarburífera de la región. En tal sentido sostienen que “tener este financiamiento puede ser la matriz más importante para el desarrollo sustentable de cada uno de los pueblos de nuestro Departamento”.
El proyecto de Ley N°10.364 ingresó por mesa de entradas el 06 de diciembre de 2016 con la firma de Pablo Toamsini y Nicolás Ayala, del Frente y la Participación Neuquina.
Compartinos tu opinión