
Esas cifras se complementan además con la gran cantidad de servicios que presta el municipio en comparación con otras comunas de la provincia (ver aparte), según explica la intendenta Soledad Martínez.
En medio del debate por una mejora de los índices, y a poco del pago del medio aguinaldo, la intendenta asegura que “la gravitación superlativa de la masa salarial, las crecientes demandas que atienden los municipios (en particular del interior) sumado a la casi nula estrategia local, regional y provincial de desarrollo hace que los recursos resulten siempre insuficientes”.
“Respecto de los ingresos por coparticipación provincial (a Zapala por ley le corresponde el 7.5 % de la masa coparticipable) la ciudad ha perdido un punto porcentual respecto de la ley anterior (que le asignaba el 8.4%) lo que a valores actuales asciende a $ 800 millones”, denunció Martínez en diálogo con “Río Negro”.
Consultada sobre qué solución propone para modificar el régimen de reparto, la intendenta aseguró que “la discusión gira en torno a las expectativas de desarrollo de la región y el rol del municipio en ese proceso” y no solamente en cuestiones de población. Es que Zapala es una de las localidades que menos creció en la provincia en la última década.
Según le jefa comunal, con ese dinero la localidad podría haber dado un salto en términos de obra pública. Destacó sobre todo la infraestructura vial, en la cual reconoció “el mayor déficit” de Zapala.
Martínez sostuvo que la discusión para reformar la coparticipación gira alrededor “de los coeficientes de distribución de los recursos”. “Para nosotros esta discusión es ni más ni menos que la discusión de la provincia que podríamos construir, porque de eso se trata definir como se distribuirá el recurso que ingresa a la Provincia: implica una primera parte en la que debe ser abordado el rol del Estado provincial y los municipios, y la consecuente asignación de recursos para cumplir con esos roles y un debate respecto del futuro y proyecto de desarrollo de la provincia considerando el desarrollo de todo el territorio de la provincia”, remarcó la jefa comunal.
“Esta discusion nos pone en la perspectiva de pensar la nueva organización geopolítica de la provincia”, señaló Soledad Martínez, sobre los desafíos de pensar un sistema superador.
Fuente: diario RN.
Compartinos tu opinión