Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

La provincia coordina acciones para disminuir el impacto de un año hídrico seco en la región

El vicegobernador Rolando Figueroa a cargo del Ejecutivo provincial reunió a los referentes de las áreas hídricas, para coordinar las acciones que llevan adelante a fin de disminuir el impacto de un año extremadamente seco en la provincia. Asimismo Figueroa pidió avanzar en el inicio de las obras necesarias con fondos propios, mientras llegan las partidas nacionales.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El vicegobernador Rolando Figueroa, a cargo del Ejecutivo provincial, convocó esta mañana a una reunión a todas las áreas hídricas de la provincia: ministerio de Energía, Recursos Hídricos, Defensa Civil, EPAS, AIC y el secretario general de la Gobernación Leonel Dacharry, entre otros. El objetivo definido por Figueroa fue el de coordinar las acciones que se están desarrollando y planificando, en función de disminuir el impacto negativo del año hídrico extremadamente seco, que atraviesa la provincia

El vicegobernador pidió a los referentes de las distintas áreas que sean “efectivos y eficientes”, y actúen rápidamente para minimizar los problemas que acarrea la falta del recurso ante un año de escasas nevadas y precipitaciones.

La intención es garantizar el agua para consumo humano, producción y prevención y contención de incendios forestales a través del Plan de Manejo del Fuego. El vicegobernador hizo especial hincapié sobre la situación de los crianceros, para que tengan garantizado el acceso al agua para sus animales.

Desde el gobierno provincial se llevaron adelante gestiones con Nación durante todo el año, para la planificación de obras que ya han sido aprobadas por la cartera de Recursos Hídricos nacional; pero aún no han sido girados los fondos para su inicio. En este sentido, el vicegobernador a cargo del ejecutivo Rolando Figueroa pidió avanzar en el inicio de las obras con fondos propios, y seguir gestionando con Nación para recuperar esos recursos.

El ingeniero Elías Sapag, presidente de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), expresó que la gravedad de la problemática se pone de manifiesto con el estiaje, que es el nivel de caudal mínimo que alcanza el río en algunas épocas del año. “No hay nieve y las recargas subterráneas no se han producido obviamente por la falta de nieve y de lluvias”, informó.

Mientras tanto, la provincia a través de la AIC planea facilitar la realización de obras urgentes como la captación de agua del Lago Los Barreales para Cutral Co, con el compromiso de reintegrarle los fondos a la Autoridad una vez girados por Nación.

De la reunión también se desprende que el Norte de la provincia es la región que se encuentra con mayores dificultades, “donde ya hay incendios en la zona de Las Lajas”, y es ahí donde se concentrarán los esfuerzos según explicó Sapag.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso