
Ayer por la mañana se desarrolló el segundo encuentro de la mesa paritaria que está llevando adelante el gobierno de la provincia con representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén (ATEN), que pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes próximo.
De la reunión participaron también el ministro de Gobierno y Justicia, Mariano Gaido, el ministro de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno, y, por el gremio docente, su secretario general Marcelo Guagliardo, el secretario adjunto Pablo Grisón y la titular de ATEN capital, Angélica Lagunas.
Gaido adelantó que se le presentará a los docentes una propuesta de recomposición salarial una vez que se evalúen en conjunto la cuestión presupuestaria y los parámetros objetivos de inflación. “Va a haber una propuesta que va a garantizar el poder adquisitivo de los empleados y docentes públicos provinciales”, aseguró.
“Ya tuvimos la primera reunión que tiene que ver con llevar adelante propiamente una discusión presupuestaria sobre el escalafón docente, la gestión educativa, temas que interesan tanto al sector gremial como al gobierno y le hemos pedido alguna aclaratoria respecto de algunas peticiones que presentaron”, señaló el ministro.
Respecto de los tiempos de análisis, pidió “tranquilidad porque más tarde o más temprano los acuerdos van a conformarse con los estudiantes en las aulas y los trabajadores en sus puestos de trabajo”.
“La expectativa siempre tiene que ver con elaborar parámetros objetivos en los que estemos de acuerdo, índices inflacionarios confiables, poder acordar cuál es el índice inflacionario que estamos de acuerdo en analizar ambas partes. El área de estadísticas y censos de la provincia del Neuquén es un instituto serio que viene trabajando con datos certeros de la inflación provincial. La mesa de negociación es el ámbito en el que se llevan adelante estas conclusiones”, explicó.
Compartinos tu opinión