
Solo restan 8 ocho días para el día de la Mujer Trabajadora, esta vez enmarcado en un paro internacional, aunque en Argentina las cúpulas sindicales adhirieron apenas con “una jornada de lucha”, condicionando de esta manera la participación del conjunto de la clase trabajadora.
No obstante a ello, desde muchos sectores se están coordinando las actividades para ese día en el que debemos volver a ser miles en las calles, denunciando el ajuste de Macri en la implementación de políticas que implican también a la de género, haciendo un vacio en el presupuesto y negándole a las mujeres ser prioridad con la urgente necesidad de erradicar la violencia machista que padecemos desde siempre.
En Zapala, en sintonía con el gobierno provincial y nacional, deja muestra de ello el abandono de la obra de “Hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia” que lleva mas de 2 años sin progreso alguno. Esto deja en evidencia la omisión por parte del Estado de las herramientas que hacen a la protección que fijan las leyes que tratan la violencia hacia las mujeres y fijan “cautelares” para ellas, la 26.485 a nivel nacional y la 2.785 de Neuquén.
El letrero, ubicado en la esquina de este espacio abandonado en la calle Ibarrolaza de esta ciudad del centro de la provincia neuquina, tiene en sus escrituras a La presidencia de la Nación (cuando fue licitada, a cargo de Cristina Fernández del Frente para la victoria), al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a la Municipalidad de Zapala, (ejecutivo a Cargo de Soledad Martinez del Frente Grande-FPV), al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y al Consejo Nacional de las Mujeres. Lo que deja a las claras que el actual gobierno solo viene a profundizar a un modelo k para el que las mujeres en el cálculo de los presupuestos, a penas valíamos $4,5.
Por ello es que este próximo 8M tenemos que estar en las calles, gritando a viva voz el hartazgo por el maltrato que padecemos las mujeres de parte de este sistema machista y las estadísticas que son cada día más letales, exigiéndoles a los estados y sus gobiernos que estén a la altura de nuestras demandas, denunciando la complicidad de la justicia y de la iglesia, por los 59 femicidios de este 2017, por las mas de 3000 víctimas de trata, por la legalización del aborto seguro, libre y gratuito, por la falta de casas refugios en el país, en la provincia y en Zapala. Este 8 te invitamos a parar, si paramos nosotras, paramos todos.
Fuente: La Izquierda Diario.
Compartinos tu opinión