
En la misma sintonía, la intendente Soledad Martínez abogó por consolidar a Zapala como un “centro de servicios logísticos soporte para la provincia”.
“Vamos a hacer una ronda de negocios nacional e internacional para interesar a operadoras y gerenciadoras de la zona franca de Zapala. Es la primera zona franca que se va licitar en el país y es con un horizonte de 30 años”, sostuvo Gutiérrez quien ya tiene experiencia en este tipo de gestiones como lo demostró con la reciente colocación de bonos.
“Hay experiencias en todo el país y nosotros consideramos que con esta segunda etapa del desarrollo de Vaca Muerta, con un parque industrial en Zapala, con la diversificación de la matriz energética, con esta fuerte inversión en obras de infraestructura y conectividad que incluyen rutas y líneas aéreas y aeropuertos se fortalece el desarrollo productivo y energético, turístico e industrial en la provincia”, indicó el mandatario provincial.
En este escenario resulta clave contar en el centro de la provincia con una zona franca que permita concretar un gran eje de abastecimiento logístico y de servicios para el resto de la provincia
“Zapala ya cuenta con algunos servicios y otros será licitados oportunamente. No olvidemos que la provincia hizo una inversión importante en servicios. En todo caso formará parte del pliego de licitación dichos requerimientos”, expresó.
En tanto, la intendente Soledad Martínez afirmó que acompañaron el pedido de la provincia a la Nación para convocar a un nuevo proceso licitatorio que permita relanzar el postergado proyecto regional. Sin embargo, dejó en claro que desde su gestión trabajarán para que el proyecto de la zona franca no se transforme en un freeshop de frontera. (ver aparte)
“Entendemos que esta tramitación nos llevará como mínimo un semestre porque se trata de la aprobación de los pliegos, el llamado a licitación y los plazos para una contratación, expresó la jefa comunal zapalina.
“Si salen las cosas como todos estamos esperando es probable que a fin de año podamos tener un adjudicatario de la zona franca y desde ese punto de partida comenzar a ver algo de movimiento ahí. Queremos una zona franca que funcione en el marco de un proyecto económico que le interese a la provincia y al país”, añadió Martínez.
Fuente: diario RN.
Compartinos tu opinión