
El proyecto ordena a los comercios mencionados a ocupar el 20% de sus góndolas con producción de las Pymes locales, las que deberán exhibir en un lugar visible los productos de la región; quedando prohibido ocupar una góndola completa para una sola marca o producto.
El incumplimiento por parte de los negocios de la ley tendrá penas que van entre el 8% y 10% de los ingresos brutos obtenidos durante el ejercicio fiscal del año anterior; y los fondos que ingresen en concepto de multas se depositarán en una cuenta especial del Ejecutivo Provincial, que serán destinados a la difusión de la presente ley.
La autoridad de aplicación será definida por el Ejecutivo Provincial y entre sus funciones se menciona: garantizar una relación de equidad entre el proveedor y los supermercados, hipermercados y almacenes mayoristas; establecer exenciones y/o beneficios tributarios compensatorios con los mismos; difundir la ley y exigir a los comercios el cumplimiento de la misma.
Señalan en la fundamentación que en Neuquén las Pymes generan más del 50% del empleo privado; y se calcula que hay 28 mil unidades económicas que están ubicadas, en su mayoría, en el departamento Confluencia.
No obstante, ven con preocupación que las grandes cadenas de supermercados ubicadas en Neuquén ocupan sus góndolas con productos que son de producción propia (marca blanca) con menor precio, situación que viola el artículo 55 de la Constitución Provincial porque atenta con la libre competencia y perjudica a Pymes que se dedican a la producción y comercialización de sus productos, a la vez que generan mucha mano de obra genuina.
El proyecto de Ley N° 10.648 ingresó por Mesa de Entradas el 20 de abril de 2017 con la firma de los diputados Mariano Mansilla, Teresa Rioseco y Pamela Mucci (FPN-UNE).
Compartinos tu opinión