
Desde la Subsecretaría de Ambiente relataron que por la autonomía de los municipios las sanciones por incumplimiento de la ley 2648 se aplican sólo a los que adhieran y hasta hoy no lo hizo ninguno.
Invitaron a los municipios y comisiones de fomento a hacerlo.
“La ley contempla tiempos determinados y deberíamos ir en quinta. Pero la gestión integral de residuos no tiene que ver solo con clausura de vertederos viejos o la construcción de rellenos sanitarios, sino con la aplicación de políticas que promuevan cambios culturales”, dijo el subsecretario de Ambiente Juan de Dios Lucchelli .
“Hay acciones concretas, que hablan de impulsar, hacer campañas, asesorar técnicamente, pero lo deben resolver los intendentes”, dijeron. Agregaron que existen esfuerzos pero por limitaciones económicas los gobiernos locales no logran un manejo adecuado de los residuos.
“Vamos a separar la provincia en tres y comenzamos con reuniones con los intendentes de la zona sur”, dijo Lucchelli. Luego seguirán con la zona centro y norte.
En Zapala, la basura se deposita en un vertedero ubicado por fuera del espacio que ocupa el acuífero zapalino, es utilizado además por la comuna marianense.
El procedimiento consiste en depositar los residuos y enterrarlos para alcanzar la degradación. Si bien existieron gestiones de parte del municipio local para acceder a un financiamiento que permita instalar una planta de procesamiento integral, aún no hubo novedades al respecto.
El secretario de Gobierno, Gastón Calabró contó que se buscan fondos para mejorar las instalaciones.
Alfredo Muñoz, funcionario a cargo de la operatoria del reciclado en San Martín dijo que l trabajo manual que se realiza allí evita el ingreso al vertedero de unos 50 mil kilos de residuos por mes.
Fuente: diario RN.
Compartinos tu opinión