Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Entre Zapala, San Martín y Chos Malal sumaron casi 800 denuncias de violencia contra las mujeres

En la ciudad se realizaron 391 denuncias de violencia contra las mujeres, un promedio de 49 denuncias por mes. De ese total, el 81% corresponde a varones denunciados. Tres de cada diez mujeres denuncian violencia física y nueve de cada diez, violencia psicológica.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Entre agosto de 2016 y marzo de 2017 se registraron 770 denuncias de violencia contra las mujeres entre las localidades de Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal. Así se desprende del informe del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres de la subsecretaría de las Mujeres de la provincia.

En San Martín de los Andes se registró un total de 293 denuncias y el promedio mensual es de 36 denuncias en la localidad. El 86% corresponde a varones denunciados. Nueve de cada diez mujeres manifestaron sufrir violencia psicológica y cuatro de cada diez violencia física.

En Chos Malal se recibieron 86 denuncias, con un promedio de 11 por mes. De este total, el 89% son varones denunciados. La violencia física denunciada se manifiesta en cinco de cada diez mujeres y la violencia psicológica aparece en al menos nueve de cada diez denuncias de mujeres.

Según el estudio, el 95% de las situaciones registradas es de violencia doméstica. Entendida como aquella ejercida por un integrante del grupo familiar, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres.

Se aclara que se considera denuncia no sólo la que se radica en un ámbito judicial o policial sino a toda concurrencia a instituciones estatales para recibir asistencia y acompañamiento.

También se subraya que esta cantidad de denuncias no implican una medición total o completa de las situaciones de violencia contra las mujeres en esas localidades sino de aquellas que han podido tomar la decisión de solicitar la intervención del Estado, específicamente Policía y Centro de Atención a la Víctima de Delito (CAVD).

Fuente: LM Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso