
La medida que aún no fue confirmada oficialmente afecta no sólo a estudiantes de la ciudad sino también del interior, que de ahora en más y en caso de no revertirse este panorama, deberán viajar como mínimo hasta Bahía Blanca para cursar esta carrera.
Ante ésta situación, Pencherz confirmó que previo a la lamentable noticia se reunieron con el rector para manifestarle la decisión política de promover estudios superiores y “poner a disposición ésta estrategia y ver si había alguna manera de compartir estos datos presupuestarios y no correr el riesgo de lo que sucedió”.
En diálogo con "El Andén", Pencherz confirmó que desconocen si hubo más razones o argumentos más allá del presupuestario para cerrar la carrera. “Hace dos años nos dijeron que el presupuesto estaba planteado para dos cortes nada más”, agregó.
También manifestó que nunca se realizó una nueva convocatoria para reunirse y catalogó de “lamentable que se haya llegado a esta decisión. Seguimos dispuestos y disponibles a conversar cuando las autoridades de la universidad así lo dispongan”.
Por último, agregó que actualmente no han recibido en la Secretaría de Promoción de Trabajo y Educación inquietudes de alumnos o profesores de la carrera.
Cabe destacar que en el dictado de la carrera comenzó en el año 2014 con más de un centenar de inscriptos provenientes de toda la provincia.
Fuente y foto: prensa municipal
Compartinos tu opinión