
“La verdad es que no tenemos precisiones con respecto a cual será el flujo de ingresos por coparticipación. Si nos guiamos por lo que ocurrió este mes las previsiones no son buenas porque recibimos bastante dinero menos que en diciembre”, expresó la intendenta Soledad Martínez.
A Zapala ingresó menos dinero que el previsto en el primer mes del año y el gobierno tuvo que apelar a sus ahorros para poder cancelar los sueldos en tiempo y forma. En este contexto, la semana entrante se desarrollará una reunión de gabinete que será el paso previo al inicio de la mesa de negociación con los cuatro gremios: ATE, ATM, Soemz y UPCN.
“Se ha perdido mucho poder adquisitivo, esperemos que la recomposición se acerque más al 31% que dio Rioseco que al 16% de Quiroga”, sostuvo un dirigente, mientras que otro destacó que “seguramente iremos en consonancia con lo que se discuta a nivel provincial”.
“Para un municipio que no tiene una renta petrolera extraordinaria otorgar una suba del 30 por ciento resulta absolutamente imposible” adelantó Martínez.
Fuente: diario RN.
Compartinos tu opinión