
Los parajes sin banco están ubicados en su mayoría en el centro y norte de la provincia. Es el caso de Guañacos, Villa Curí Leuvú, Los Catutos y Aguada San Roque, entre otros. Allí, el cajero más cercano está a varias decenas de kilómetros.
Las unidades móviles que los asistirán son tráileres de siete metros de largo, con un cajero para atención personalizada y una ventanilla comercial, en la que se podrán pedir préstamos, abrir plazos fijos, sacar una tarjeta de crédito y hasta pagar impuestos. Estas oficinas itinerantes se instalarán una semana en cada pueblo y luego se trasladarán al siguiente.
El anuncio se hizo ayer, en un acto encabezado por el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente del BPN, Marcos Koopman. Ambos anticiparon que dentro de 20 días saldrán a la ruta las dos primeras unidades: una irá a Las Coloradas y Bajada del Agrio, en el centro de la provincia, y la otra atenderá Los Miches, Varvarco y Curi Leuvú, al norte. A fines de febrero, se sumará una tercera oficina sobre ruedas, que rotará por parajes del departamento Confluencia. Esa unidad, a diferencia de las otras dos, tendrá un cajero automático.
Koopman enfatizó que, con estas oficinas rodantes, el BPN “cumplirá con la bancarización de casi el 100 por ciento de la provincia, porque nos van a permitir estar en lugares donde hoy el banco no llega”. Recordó que son la única empresa en cubrir las localidades más chicas de Neuquén.
Gutiérrez agregó que el BPN sumará este año 47 cajeros automáticos nuevos, distribuidos a lo largo y ancho de la provincia, para completar la cobertura en los sitios más alejados. Con esa inversión, el banco alcanzará una red de más de 200 terminales de autoservicio.
El gobernador recordó que el plan de expansión del BPN incluye también la construcción de la sucursal de El Cholar, que se inaugurará el 22 de febrero, y otros dos nuevos edificios en Aluminé y Villa Traful.
Ricardo Esparza, intendente de Bajada del Agrio, contó que en su municipio hay un cajero automático pero no tienen banco, al igual que muchos pueblos del interior “donde se hace muy difícil, sobre todo a la hora de cobrar”. Comentó que hoy deben viajar hasta Zapala y Las Lajas para cualquier trámite financiero, “así que esto va a ser un hecho trascendental para la localidad”.
Compartinos tu opinión