
Los servicios son la herramienta decisiva en la atención a los visitantes y tanto las autoridades locales como el sector privado coinciden en la necesidad de seguir trabajando en una mejora de la calidad.
“Para nosotros es un logro romper con el concepto de escala y empezar a hablar de distribución. Escala es detenerse y seguir viaje enseguida mientras que el otro concepto contempla quedarse al menos una noche, conocer algo de nuestra oferta y al día siguiente continuar camino”, resumió la secretaria de Turismo del municipio zapalino, Verónica Parra.
En este 2018 los relevamientos coinciden en señalar una consolidación del perfil de turista itinerante. Es decir aquel que haciendo base en Zapala sale a recorrer la zona y regresa a pernoctar aquí. “Como portal de la ruta del Pehuén nuestro objetivo es que la gente pase y se quede en Zapala, esto nos obliga a mejorar los servicios y en ese camino estamos”, remarcó.
En la era digital Zapala ya tiene definido dos avances tecnológicos que se estrenarán a corto plazo en el marco de la modernización de la información turística. Uno de ellos es una plataforma digital que podrán descargarse como una aplicación para teléfonos celulares que permitirá conocer toda la oferta hotelera y gastronómica de la ciudad sumado a todos los datos necesarios para recorrer la zona.
Totems informativos
Paralelamente se instalarán, en primera instancia, tres totems interactivos que ofrecerán información fundamental para el viajero.
“No solo habrá información de Zapala sino que sumaremos datos de toda la provincia”, sostuvo Parra.
Este verano el bosque comunal volvió a confirmar su poder de convocatoria y diariamente cientos de personas disfrutan de un espacio verde con agua, sombra y áreas de acampe ideal para disfrutar en familia.
“Los fines de semana tenemos registros de 800 personas diarias y entre semana oscila en las 400”, reveló la funcionaria.
La gente que usa el camping son mayoritariamente los turistas que llegan en motorhome o en bicicleta. Las procedencias son muy variadas y pueden encontrarse desde europeos como alemanes y franceses, hasta los clásicos visitantes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
“Hay muchos extranjeros que vienen a recorrer la Patagonia y quedan maravillados con nuestra zona”, expresó.
Ubicada en el centro geográfico y paso obligatorio de los cuatro puntos cardinales, Zapala es, además de la principal puerta de entrada a la vinculación interna de la provincia, la llave para salir del país a través del paso internacional Pino Hachado.
A solo 100 kilómetros de aquí se encuentra uno de las vías de egreso del país más utilizadas por la gente de la zona. Este paso es uno de los siete habilitados que tiene la provincia de Neuquén con la vecina república de Chile y uno de los dos que están totalmente asfaltados lo que facilita la comunicación vial.
Los accesos a sitios de turismo cercano como Primeros Pinos y el Parque Nacional Laguna Blanca son una opción.
“Con una aplicación para celular se podrá acceder a una serie de información sobre la oferta de servicios de la ciudad”, cerró Veronica Parra, Subsecretaria de Turismo de la localidad.
Compartinos tu opinión