Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Planean la creación de un registro de culpables de violencia de género y familiar

La iniciativa fue presentada por el diputado Raúl Podestá (Frente Grande) en la Legislatura. Quienes aparezcan en el registro no podrán ser ni policías, ni docentes, ni proveedores del Estado, ni candidatos a elecciones provinciales o municipales.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La iniciativa se da en medio de la conmoción por el doble femicidio de Las Ovejas. El legislador dijo que se trata de un proyecto en el que viene trabajando desde el año pasado. “La idea es generar un registro de aquellas personas que cumplan con una de tres cuestiones: haber sido condenado en sede judicial por violencia de género, por incumplimiento de las ordenes de alejamiento dictadas por la Justicia, o por incumplimiento de los tratamientos médicos obligatorios para personas violentas”, precisó.

El legislador señaló que “abarca una mirada preventiva la incorporación a este registro y una punitiva para poner a estas personas ciertas limitaciones en su accionar”. Y advirtió: “Es mucho más riesgoso que tengamos un violento encubierto dentro de la sociedad y pueda cometer los hechos de los que hemos sido testigos todo este último tiempo y que por ahí estigmaticemos a una persona. Pero estamos hablando de personas condenadas, no de las que tienen un proceso”.

Ejemplificó que es para cuando “el juez dicta la orden perimetral y en casi todos los casos no se cumplen” y se mostró a favor de ser “más rigurosos” con las personas que incumplen, porque la consecuencia posterior es la violencia.

Dijo que es una iniciativa preventiva que además contiene la idea de castigar a estas personas al sacarlas de las fuerzas de seguridad, por el acceso a armas de fuego, al igual que alejarlas de las aulas, dado el grado de responsabilidad.

En caso de ser aprobada, el Ministerio de Ciudadanía se encargaría de aplicar la norma, en tanto que la Justicia ordenaría el registro.

Según un informe del Ministerio de Ciudadanía de la provincia de Neuquén, el 88 por ciento de los casos tiene a un varón como agresor. Del total de casos, el 91 por ciento indicó que lo padeció en más de una oportunidad, lo que se plantea como un “considerable factor de riesgo”.

La inscripción en el registro será por orden del juez y la información será de acceso libre para toda la ciudadanía, vía web o en cualquier dependencia del Ejecutivo provincial, donde se podrá ver si una persona sobre la que recae una duda está inscripta.

El diputado sostuvo que la iniciativa prevé una serie de limitaciones para el accionar político, económico y social de estas personas incluidas en el registro.

La única iniciativa parecida a esta fue el registro de violadores, una medida que en algún momento se pensó implementar en la provincia de Neuquén y que surgió desde el Ministerio Público Fiscal.

De hecho existe una ley que establece su creación, pero hace falta un laboratorio para poder concretarlo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso