El de hoy será un día clave para los trabajadores de la salud: un plenario de comisiones comenzará a discutir el convenio colectivo de trabajo del sector y podría ser el primer paso para que se convierta en ley, rodeado de polémica. Ayer los profesionales agremiados en Siprosapune volvieron a marchar en rechazo al texto firmado por ATE y UPCN, en el contexto de tres días de paro que finalizarán mañana.
Los diputados unificarán desde esta mañana las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto, Desarrollo Humano y Legislación del Trabajo para dar tratamiento al convenio, con una agenda que incluye a todos los sectores en disputa. A las 9, recibirán al secretario general del Siprosapune, César Dell”Ali. A las 10, al ministro de Salud, Ricardo Corradi Diez. Una hora más tarde a Carlos Quintriqueo de ATE y a Luis Querci de UPCN. Cerrará las exposiciones, a las 13, Darío Mas, el titular del Sindicato de Enfermería.
El despacho tiene grandes posibilidades de prosperar, aún si votan en contra los legisladores de Cambiemos. Según se supo hay opositores dispuestos a acompañarlo.
Profesionales jubilados del sistema público de salud expusieron ayer en una conferencia sus argumentos en contra del convenio colectivo. Aseguraron que el texto “viene a generar un desequilibrio en el sistema, confronta a los trabajadores y atenta contra su columna vertebral que es la dedicación exclusiva”.
Junto a los defensores del Pueblo de Neuquén, Zapala y San Martín de los Andes, enviaron una nota al gobernador Omar Gutiérrez solicitando una entrevista para transmitir su preocupación. “Este nuevo modelo que alienta la deserción de profesionales, la falta de pertenencia y compromiso con la tarea y que fomenta la atención preponderante de la emergencia, nos alerta a pensar que, en el corto plazo, estaremos ante una emergencia de salud en Neuquén”, plantearon.
El médico jubilado y exdiputado, Osvaldo Pellín, consideró “una paradoja” que “el partido que habilitó la creación del Plan de Salud de Neuquén sea el mismo que quiera firmar su certificado de defunción”.
Compartinos tu opinión