Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Piden activar obras en Pino Hachado

El diputado Raúl Podestá quiere que Nación apure los trabajos en el paso internacional a Chile ya que, según afirmó, su estado es "deplorable".
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Luego de que el miércoles pasado el paso fronterizo Pino Hachado quedara cerrado por más de 24 horas por una falla del generador de electricidad, el diputado Raúl Podestá (Frente Grande) aseguró que se encuentra en un estado “deplorable”, por lo que le pidió un informe al Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) para conocer en detalle el avance de las obras previstas para este año.

El año pasado, Nación y Chile renovaron el compromiso para establecer la modalidad de control integrado de doble cabecera, que aumenta la rigurosidad de los operativos y preveía la construcción de nuevas instalaciones a ambos lados de la cordillera.

Sin embargo, sólo el país trasandino cumplió con el acuerdo. “El gobierno nacional está atrasado con las obras de las dos cabeceras argentinas, mientras que las autoridades chilenas tiene todas las aduanas actualizadas e incluso tiene un hospedaje muy bueno para los trabajadores argentinos”, detalló. Es por esto que el diputado le pidió al Copade los informes sobre el avance de las obras.

Según Podestá, el edificio de Pino Hachado está obsoleto por las recurrentes complicaciones que tienen con la energía eléctrica, que producen que los trabajadores sufran las inclemencias del tiempo y también deja a la Aduana fuera de funcionamiento con frecuencia.

“El problema de esto es que se corta la luz y se caen todos los sistemas, lo que imposibilita el funcionamiento de la aduana y le lleva muchas horas volver a recuperarse. Hablamos del sistema María, que integra todos los pasos fronterizos del país”, contó el legislador.

Podestá aseveró que las condiciones laborales son malas porque los trabajadores deben hospedarse en un lugar que no está a la altura de un paso internacional, a pesar de que en el último tiempo fue acondicionado por las autoridades.

Para el diputado, estos inconvenientes perjudican al turismo y al sector industrial del interior de la provincia. “En Zapala tenemos moliendas que son producidas para el sector agropecuario chileno, por lo que tienen un costo adicional si las fronteras no funcionan. Es un perjuicio para la incipiente minería que tenemos”, sostuvo.

Consideró que el problema amerita una solución rápida y se mostró optimista con respecto al futuro de las obras. “Una vez que tengamos la información veremos si podemos hacer alguna expresión desde la Legislatura”, concluyó.

Además de las fallas eléctricas, el paso tuvo problemas con el personal de limpieza en abril por problemas en los pagos. La basura se acumuló y los baños fueron clausurados.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso