Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Lucio Vega fue trasplantado en Estados Unidos

Lucio Vega, el zapalino de 7 años, fue intervenido con éxito en Boston, Estados Unidos, a través de una terapia génica que podría detener la enfermedad que padece, llamada adrenoleucodistrofia, que produce desmielinización intensa y la muerte prematura en niños.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

La familia espera después de este “autotrasplante experimental” que se realizó el pasado viernes 22 de agosto durante una hora por un equipo de científicos, que Lucio no desarrolle los síntomas que ya padece su hermano Uriel, de 10 años.

La terapia génica es una técnica experimental que utiliza los propios genes para tratar o prevenir enfermedades. Según relató Patricia Barbeito, la tía de los hermanos Vega, Lucio comenzó este año a manifestar los primeros síntomas y los padres se contactaron inmediatamente con un grupo de científicos de Estados Unidos que avanzan en este tipo de investigación. “Lucio es el quinto paciente en el mundo y primero en Latinoamérica que someten a esta terapia y sus padres firmaron la intervención en conocimiento de que era experimental”, indicó Barbeito. Y agregó que esta intervención es “una especie de autotrasplante donde se toma el gen defectuoso, se lo modifica en laboratorio y le autotrasplantan la célula modificada para que la medula ósea pueda generar células nuevas que no tengan el gen que tiene el ADN”.

Los médicos deberán esperar ocho semanas para observar si las células modificadas comienzan a comportarse según lo esperado.

Lucio viajó con su mamá, Andrea Frontoni, hace dos meses a Estados Unidos donde se desarrolla la terapia.

En tanto, su hermano Uriel permanece en Zapala al cuidado de su padre Emmanuel Vega, tras fracasar el año pasado la posibilidad de un trasplante de médula debido a lo avanzada que se encontraba la enfermedad al momento de la intervención.

“Después de lo vivido el año pasado, Andrea y su esposo van haciendo paso a paso. Es una terapia experimental y hasta el momento sin costos. Estamos expectantes de que todo resulte bien, con la esperanza de que la vida fluya en este chico”, expresó la mujer.

Uriel y Lucio Vega luchan contra la enfermedad desde marzo de 2013, cuando la maestra de grado de Uriel detectó las primeras discapacidades visuales y auditivas que se manifestaban y que luego se tradujeron en síntomas.

La adrenoleucodistrofia es la misma enfermedad que padecía Agustín Bustos Fierro y su hermano, de la provincia de Córdoba, que hizo que la familia realizara una gran campaña para juntar el dinero necesario para viajar. Por eso los padres de Lucio y Uriel se contactaron con esta familia.

Fuente: LM Neuquén.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso