Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Actualidad

Actualidad

Neuquén se sumará al acuerdo de refinanciación de deudas con Nación

Lo anticipó el gobernador Jorge Sapag, quien adelantó además que el borrador de la nueva ley de hidrocarburos que elabora Nación será “auténticamente nacional, sin la intervención de empresas privadas o de YPF”. La firma será en 15 días.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

El gobernador Jorge Sapag informó el sábado al mediodía que la provincia de Neuquén firmará en 15 días su adhesión al programa de refinanciación de deudas con el gobierno nacional. A su vez, propuso una renovación anual del programa y no trimestral como en la actualidad. Por otra parte, anticipó que el nuevo proyecto de ley de hidrocarburos que elaborará Nación “será auténticamente nacional, sin la participación de las empresas” en su elaboración.

El mandatario formuló declaraciones periodísticas el sábado, tras participar del acto de asunción de las nuevas autoridades del Movimiento Popular Neuquino, del que es afiliado y uno de sus principales referentes.

Sapag informó que “las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza y Chubut no fuimos invitados a aquella firma por distintos motivos que Nación conoce, así que en 15 días más vamos a estar firmando esta renovación trimestral”, confirmó Sapag.

Consideró además que el sistema de renovaciones trimestrales “es excesivo. Creo que debería ser anual para evitar estar firmando un nuevo acuerdo todos los trimestres. Me parece que debería hacerse anualmente; y aquel que no cumpla o no rinda los papeles ahí sí puede recibir la advertencia de Nación, pero deberíamos ser más ágiles en este tema”

De todas formas, Sapag informó que a pesar de no haber firmado la renovación del programa “lo importante es que a la provincia no se le descontó de la coparticipación la cuota de capital ni de intereses correspondiente”.

El mandatario neuquino se refirió también a la futura ley de hidrocarburos, asegurando que el nuevo proyecto de ley que presentará Nación será “completamente nacional, sin la intervención de las empresas”.

“No hay ninguna negociación. Las leyes no se negocian; las leyes se proponen. Hubo una propuesta de Nación a través de una redacción que hizo YPF; y hubo dos contrapropuestas de las provincias; una ley de promoción para captar inversiones y una redacción final acerca de cada artículo que proponía Nación, o sea que hoy diría que estamos a fojas cero”, dijo Sapag.

En ese sentido, anticipó que la Nación “va a presentar un nuevo proyecto. Nuestra posición es estar a la espera de ver cuándo se redacta ese proyecto que será más simple. Por lo menos así lo han anticipado; y que no va a contemplar distintos aspectos que estaban en el borrador de la ley que se había elaborado en ámbitos de YPF. Esta va a ser una redacción auténticamente nacional, donde no participan las empresas ni las privadas ni YPF”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso