
Si bien Pescarmona presentó la propuesta más barata, lo que definirá el ganador es el porcentaje de financiamiento propio que presenten los consorcios.
La apertura se realizó en el Ministerio de Economía, con la presencia del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio De Vido.
Las propuestas fueron las siguientes:
-El consorcio integrado por Electroingeniería, Hidrocuyo y la china Gezhouba ofertó $13.847 millones.
-La UTE entre Helport (Eurnekian), Hidroeléctrica Ameghino, Isolux, Panedile, José Chediak y Eleprint alcanzó los $14.908 millones.
-La asociación entre CPC (Cristóbal López), PowerChina, HidroChina, Rovella Carranza y Foldec propuso $13.480 millones, pero señaló que a esa cifra podría aplicarle un descuento, para ubicarla en 11.888 millones.
-La última oferta, a cargo de Pescarmona, empresa mendocina que está en default, fue de $11.994 millones, y también propuso una serie de variantes para bajar el precio a 10.998 millones.
Para la construcción de la represa, el Gobierno había estimado una inversión de $14.938 millones.
El titular de Emhidro, Elías Sapag, indicó que las ofertas se evaluarán en los próximos 15 días y “se tendrá en cuenta todo el esquema de financiamiento, los costos de intereses, comisiones y seguros” y deberán certificar con los bancos que estén los fondos disponibles.
Compartinos tu opinión