Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Opinión

Opinión

"Contaminación en Zapala sin remediar"

Nuevo correo de lectores que hace referencia a un tema que preocupa a buena parte de la ciudadanía zapalina.
Sergio Garro
Por Sergio Garro

Tal como fue puesto de manifiesto en una carta de lectores remitida y publicada por el diario "Río Negro" en los primeros meses del año 2013 con el título "Zapala se muere de sed", se indicó que en el "Río Negro" del 17 de febrero, página 8, advirtiendo sobre el severo daño ambiental que provoca el vertido a cielo abierto de miles de litros diarios de desechos cloacales sin el más mínimo tratamiento, los cuales se escurren hacia el acuífero ubicado debajo de la superficie, en un amplio radio que circunda la ciudad como una especie de palangana se señala: "Muchos especialistas, incluidos técnicos de la Universidad del Sur que hace años realizaron un estudio de las napas subterráneas zapalinas, advirtieron que esta situación representa un riesgo de contaminación muy elevado.

En este sentido coinciden en señalar que, por su ubicación geográfica, Zapala sería inviable en caso de no poder abastecerse del agua potable que ofrece su acuífero".

Se destaca que el acuífero es el único proveedor de agua potable para los 40.000 zapalinos y no obstante la gravedad del problema, que podría concluir con la desaparición del pueblo que en otros tiempos fue el más importante del interior neuquino, punta de riel, atractivo para la radicación de cientos de familias, hoy, como señala la nota que se comenta, ocupa un espacio secundario en la agenda de las autoridades provinciales y municipales (ver también www.derechodelavictima.com.ar)

La construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, como también remarca el artículo del "Río Negro", incluía el entubamiento del cañadón por donde se escurren los líquidos y debería haber sido ejecutada por la provincia hace casi una década, pero hasta aquí nunca se pudo cristalizar.

No obstante el tiempo transcurrido hasta la fecha, ni el gobierno municipal ni el provincial han hecho obra alguna para remediar la grave contaminación que afecta a los pobladores zapalinos circunstancia que llevó finalmente a que los afectados hayan reclamado amparo a la justicia tal como resulta de la carta remitida por el vecino Hugo Ariel Pino y publicada en Zapala Info on line, destacando el suscripto que la falta de interés de los funcionarios responsables por los graves problemas de salud que genera la ausencia de interés y la omisión de poner manos a la obra es incomprensible si apreciamos que el reclamo lleva décadas y los perjuicios generados son de público y notorio conocimiento en especial de la señora intendenta reelecta que ha omitido solucionar el ignominioso asunto que lo considera una cuestión invisible y silenciosa, una fantasiosa pesadilla que sólo existe en la mente de los vecinos.

Héctor Luis Manchini

DNI 7.779.947

San Martín de los Andes

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Teclas de acceso