Desde la entidad sostuvieron que la medida “va en contra de los objetivos originales de la creación del Fondo y es perjudicial para generaciones futuras de neuquinos”.
“Es fundamental que todos los recursos naturales que pertenecen a la provincia, sirvan al desarrollo económico y social del Neuquén, desplazando de las decisiones a funcionarios que no tienen facultades para ello”, señalaron desde la entidad.
La Asociación de Comercio, Industria, producción y Afines de Neuquén criticó “el impacto negativo en la actividad comercial”, de los cortes de calles en la capital neuquina e instó a las autoridades “a tomar las medidas necesarias para solucionar el problema lo antes posible”.
En el centro de la ciudad y los principales shoppings, se detectaron inmuebles en alquiler o cerrados, equivalentes al 12,8% del total relevado, lo que transmite una mayor ocupación comparada con el año pasado que se posicionaba en el 13,5%, con inmuebles cerrados o desocupados.
Desde ACIPAN y la FECENE buscan que más empresas certificadas integren las diferentes cámaras. El objetivo es ampliar la oferta de servicios para operadoras del sector hidrocarburífero.
La renovación del cuadro tarifario en la capital neuquina encareció los costos, que en un año y en algunos casos, llegó al 400% para quienes contratan potencia. Comercios, pymes y empresas reclaman un nuevo cuadro tarifario que debe ser tratado por el Concejo Deliberante.
Las ventas mejoraron un 42% respecto a mayo de 2021 y se crearon puestos de trabajo. Igualmente, empresarios y empresarias neuquinas no son optimistas de cara al futuro debido a un escenario de alta inflación.